Rama de la economia especializada en el analisis de variables agregadas, como la produccion nacional total, la renta, el desempleo, la balanza de pagos y la taza de inflacion. La diferencia principal con la macroeconomia es que se encarga de estudiar la composicion de la produccion, asi como los factores determinantes de la oferta y demanda de bienes y servicios, como se intercambian en los mercados y como se determinan sus precios relativos.
Es crucial tener claro el concepto de producto nacional, es decir, lo que se conoce como producto final.
Algunas definiciones de macroeconomia:
- Produccion nacional: Es la sumatoria de vienes y servicios calculados en millones de dolares de la produccion de los habitantes de un pais y que sumada a esta la produccion de colombianos en el extranjero da como resultado el PIB (Producto Interno Bruto), que permite analizar de una manera aproximada los ingresos percapita de una nacion en terminos de 1 año, lograndose que la sumatoria total de la produccion dividida por el numero 1 de lo habitantes del pais nos de el resultado.
- Renta: El movimiento de capitales o mercancias produce ingresos sobre su valor comercial inicial, es decir, la utilidad de inversion.
- Desempleo: Carencia de defecto o deficiencia del sistema de produccion interno de un pais tener empleados a todos y cada uno de sus habitantes, posibles causas; falta de capacitacion, competencia, exagerado e incontrolada.
- Inflacion: Perdida de capacidad adquisitiva de una moneda frente a otra.
- Exportaciones, importaciones, balanza de pago y comercial: Lo que significa sencillamente que las exportaciones e importaciones hace que exista u equilibrio igualitario a cero, equilibrio positivo igual que uno, equilibrio negativo menor que uno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario