jueves, 21 de agosto de 2008

FORMACION POR PROYECTOS



TERMINOLOGIA:

1. Método de proyectos: Emerge de la división de la educación en la cual los estudiantes toman una mayor responsabilidad de su aprendizaje y en donde aplican en proyectos reales, las habilidades y conocimientos adquiridos.
Los estudiantes deben solucionar problemas no triviales al: hacer predicciones, diseñar planes o experimentos, recolectar y analizar datos, establecer conclusiones, comunicar sus ideas y descubrimientos a otros, formular y hacer nuevas preguntas.
2. Modulo de formación: Se entiende por módulos, cada uno de los componentes de una estructura curricular y que contiene los resultados de aprendizaje a los cuales debe apuntar el proyecto.
3. Resultados de aprendizaje: Indicaciones relacionadas con la competencia que orientan al instructor, para la verificación de lo procesos cognitivos, motrices, valorativos, actitudinales, metodológicos y de fundamentación científica y tecnológica.
4. Ambiente de aprendizaje: En torno delimitado, en el cual concurren ciertas relaciones de trabajo formativo, y en el cual debe permitir, que la vida, la naturaleza y el trabajo, ingresen como materias de estudio, intervención y reflexión.

ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS:
Se deben considerar los siguientes aspectos:
· Flexibilidad para incorporar nuevos conocimientos.
· Integración de diferentes módulos y estructuras.
· Integración de diferentes áreas del conocimiento que atienda las necesidades particulares del proyecto.
· Integración de las diferentes materias.
· Trabajo en equipo.
· Correspondencia de los resultados de aprendizaje.

SELECCIÓN DE LOS PROYECTOS
Estos deben surgir como la identificación y respuesta de las necesidades del entorno social, las necesidades internas del colegio y deben apuntar al resultado de la estructura curricular (el que hacer).

PLANEACION DE LOS PROYECTOS:
La responsabilidad por la planeación de los diferentes proyectos será con asesoría con asesor del SENA y deberían integrar de manera puntual otras áreas del colegio para apoyar el desarrollo y cumplimiento de los objetivos de aprendizaje.

FORMACION DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO DEL PROYECTO:
Los equipos de trabajo deben estar conformados por mínimo 4 aprendices y máximo 5 coordinados por el docente del colegio asesorados por el instructor del SENA.

No hay comentarios: