jueves, 4 de septiembre de 2008

CONCEPTOS

PLAN DE NEGOCIOS
Es un paso esencial, que debe tomar cualquier empresario prudente, independientemente de la magnitud del negocio. El valor principal de su plan de negocios será la creación de un proyecto escrito que evalúe todos los aspectos de la factibilidad económica de su iniciativa comercial con una descripción y análisis de sus perspectivas empresariales.
Por que se debe laborar un plan de negocios?
· Define y enfoca su objetivo haciendo uso de información y análisis adecuados.
· Herramienta de venta para enfrentar importantes relaciones, incluidas con sus prestamistas, inversionistas y bancos.
· Puede utilizar el plan para solicitar opiniones y consejos a otras personas, incluidos aquellos que se desenvuelven en el campo comercial que le interese, quienes le brindaran un consejo inestimable.
· Su plan de negocios pueden dejar al descubierto comisiones.

Formato de plan de negocios:
  • Declaración de la visión: Es un bosquejo conciso de los fines y objetivos de su negocio.
  • Las personas: Elabore un currículo suyo y de casa persona que participara en el inicio del negocio.
  • Perfil del negocio: Defina y describa el negocio que tiene en mente y como pretende realizarlo exactamente. Intente mantenerse concentrado en el mercado especializado que desea servir.
  • Test económico: Proporcione una evaluación completa del entorno económico en el que participara su negocio. Explique de que forma su negocio será apropiado para las agencias reguladoras y la población con la que tratará.
  • Tesl ujo de caja: Incluye un flujo de caja de un año que incorpore sus requisitos de capitalismo, una evaluación de lo que podría y de que manera manejaría los problemas.


Pasos para un excelente plan de negocios:
1. Escriba su concepto básico del negocio.
2. Reúna todos los datos que pueda sobre la factibilidad y los puntos específicos de su concepto de negocio.
3. Vocalice y afine su concepto en base a los datos que he recopilado.
4. Destaque las materias específicas de su negocio.
5. De a su plan una forma convincente.
6. Revise los planes modelo.

IDEAS DE EMPRESA:
Surge como consecuencia de la detección de una oportunidad de negocios, para realizar una buena idea se debe:
§ Experiencia profesional breve.
§ Estudios.
§ Habilidades.
§ Hobbies.
§ Detección de necesidades de mercado o de sus deficiencias, carencias del mismo.
§ Cambios de mercado.
§ Nuevas tendencias de costumbres.
§ Inventos / nuevas formas de trabajar.

EMPRENDERISMO:
Es una persona con capacidad de innovar; entendido esto como la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva.

EMPRESARIALIDAD:
Despliegue de la capacidad creativa de la persona sobre la realidad que le rodean. Es la capacidad que posee todo ser humano para percibir e interrelacionarse con su entorno mediando para ello las competencias empresariales.


HABILIDAD:
Es el grado de competencia de un sujeto concreto frente a un objetivo determinado. Es decir, en el momento en el que se alcanza el objetivo propuesto en la habilidad, se considera que esta se ha logrado a pesar de que esta objetivo se halla conseguido de una forma poco depurada y económica.
Se considera a la habilidad como a una aptitud innata o desarrollada a varias de estas y al grado de mejora que se consiga a estas mediante la práctica, se le denomina talento.
La habilidad es la destreza para ejecutar una cosa o capacidad y disposición para negociar y conseguir los objetivos a través de unos hechos en relación con las personas, bien o titulo individual o bien en grupo.


EMPRENDIMIENTO:
Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteadas con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad.


LIDERAZGO:
Dirección, jefatura o conducción de un partido político, de un grupo social o de otra colectividad. Cualidades de personalidad y capacidad que favorezcan la guía y el control de otros individuos.


En otros términos:
· Liderazgo es un intento de influencia interpersonal dirigido a a través del proceso de comunicación, al logro de una o varias metas.
· Involucra a otras personas; a los empleados o seguidores. Los miembros del grupo; dada su voluntad para aceptar las ordenes del líder ayudan a definir la posición del líder y permiten que transcurra el proceso del liderazgo.
· Una distribución desigual del poder entre los líderes y los miembros del grupo. Los miembros del grupo no carecen de poder; pueden dar forma a las actividades del grupo.

Importancia del liderazgo:
1. Es importante por ser la capacidad de un jefe para guiar y dirigir.
2. Una organización puede tener una planeación adecuada, control y procedimiento de organización y no sobrevivir a la falta de un líder apropiado.
3. Es vital para la supervivencia de cualquier negocio u organización.
4. Por lo contrario, muchas organizaciones con una planeación deficiente y malas técnicas de organización y control han sobrevivido debido a la presencia de un liderazgo dinámico.

CONSTANCIA:
Firmeza y perseverancia del animo en las resoluciones y en los propósitos.


No hay comentarios: